sábado, 14 de febrero de 2015

PROYECTO MURO WEISSENHOF

  • INSPIRACIÓN
Estas son algunas de las imágenes que sirvieron de inspiración y desarrollo en la creación del muro propuesto.








  • PRIMERAS APROXIMACIONES
Las imágenes siguientes son fotografías de bocetos realizados en el proceso de creación de un muro en la urbanización alemana asignada. 
Antes de empezar a pensar ninguna idea acerca del muro, lo primero que hice fue dibujarme una pequeña planta y perspectiva de la Weissenhof para poder asimilar mejor qué aspecto tiene. Una vez hecho esto pasé a esbozar las primeras ideas desde los conceptos más básicos y fui descartándolos según me acercaba al tipo de muro que buscaba. Concluí que no quería un muro demasiado bajo(ya que parecería más un obstáculo en el camino que otra cosa) ni uno que superase en altura a los apartamentos (ya que no quería aislarlos completamente unos de otros), por lo que una aproximación a la altura que busco estaría en torno a los 2,5 metros y una posible anchura sería 0.6 metros (aún no es definitivo) ya que el muro tendrá anexos varios elementos por lo que necesitará cierta anchura para que se sostengan.



Tras tener una idea de las proporciones que tendría mi muro pasé a pensar en su diseño: busqué imágenes en Internet de cualquier cosa que pudiese inspirarme como pavilions( como el de Marcus Barnett), construcciones modernas, tipos de cúpulas(sobre pechinas, Schwedler)... Después empecé a pensar en todas las posibilidades, una de las cuales fue el construir un muro lo suficientemente elevado y profundo como para poder colocar na pequeña cafetería en lo alto donde los propietarios de las viviendas pudiesen tomar un café y descansar a la vez que acomodando en la parte inferior del muro unas canastas o algún tipo de entretenimiento para los niños, ya que al ser viviendas familiares he asumido que habría un porcentaje elevado de ellos. El problema era que casi dejaba de ser un muro y se convertía en la un edificio, a parte de la falta de espacio entre viviendas para poder colocarlo por lo que deseché dicha idea.


Quería darle una función al muro a parte de la suya propia de dividir y ordenar espacios, ya que ocupará un espacio importante, también que tenga su utilidad.
Volví a pensar en el ambiente familiar y concluí que la mejor propuesta sería un muro que pudiese estar dedicado al ocio y el deporte. Incluiría canastas,porterías...todo ello empotrado contra el muro, así como puertas o espacios que comunicasen los dos lados del muro. También podría estar orientado en parte a la cultura y la libertad de expresión, en el que se podrían plasmar cualquier idea o concepto histórico( como una referencia al muro de Berlín) básicamente dejar una sección de dicho muro como zona para crear murales.


Y por último; se podrían añadir zonas de descanso como asientos, que se formaran por una "deformación del muro", pequeñas cubiertas bajo las que poder resguardarse durante el mal tiempo... por lo que habría que ver la extensión de dicho muro para concretar qué "accesorios" añadirle, en conclusión lo ideal es que fuese un muro mutable (que se vaya transformando)